Que nos quiten lo bailao en una convocatoria dirigida a todas las personas que habéis pasado por el Centro Cultural Artístico Alfarería Pedro Mercedes a cerrar el año junto a nosotrxs el jueves 21 de diciembre desde las 18:00h, para celebrar todo este tiempo en el que Lamosa Lab lleva gestionando este espacio tan especial y hacerlo de una manera festiva con música, ¡baile y sobre todo con mucha alegría!
Con la muestra del Taller de KANTATA impartido por Javi Collado y con la sesión musical de la mano de la COOPERATIVA DJ como colofón del día.
Manifiesto:
Buenas noches a todas.
Muchísimas gracias por estar hoy aquí, pese al frío y al más que probable colapso de vuestras agendas prenavideñas que sabemos están que echan humo…
Gracias por todo el apoyo, cariño y aliento que nos habéis dado en este último mes tan difícil para Lamosa: vuestras visitas, llamadas y abrazos nos han servido de sostén en los momentos en que nos flojeó el ánimo…
Gracias a las compañeras de Kantata y de la Cooperativa DJ por venir (esta noche 21 de diciembre de 2023) a alegrar el cotarro y compartirnos vuestro arte de forma tan generosa en este encuentro festivo al que os hemos convocado.
Gracias también al Ayuntamiento de Cuenca por dar la posibilidad de habitar este espacio y a la AA.VV. Barrio de San Antón por apoyarnos desde los inicios.
Queríamos reuniros hoy aquí NO para despedirnos, sino para acuerparnos y celebrar juntas, con baile y alegría como nosotras sabemos hacerlo, este año y medio que hemos estado al cuidado del CCA Alfarería Pedro Mercedes.
Y decimos “al cuidado” y no “gestionado” porque, en verdad, así ha sido: lejos de la frialdad de simplemente ocuparnos de la administración y la organización, hemos habitado este espacio y hemos intentado convertirlo en un hogar para todas:
_hemos barrido las hojas y bayas del laurel en verano y las pelusas de los chopos en primavera, hemos puesto plantas, hemos custodiado los brotes de la higuera, la vid y el granado que han salido después de que fueron cortados tras la reforma, hemos puesto cuencos con agua para los pájaros en las olas de calor y acompañado el trajín diario de arañas, abejas solitarias, hormigas voladoras, polillas, mariquitas…
_Por nuestras ventanas se han escapado hacia el barrio las voces y los panderos de Kantata, alegrando a las vecinas las tardes de primavera y verano
_hemos hecho que corran ríos de tinta y pegamento con la edición colectiva del Bigardo Fanzine que no hubieran salido sin la ayuda incansable de Alvaro Nuñez y David Suarez
_los patios han resonado al ritmo de jazz, electrónica, folktrónica, gipsy pop, reagge, techno, …,con que nos han puesto a bailar nuestros djs y artistas favoritos: DJ K-Sets, DJ Polite, Riki Ricardo, Greenface – Rulán, Edu Macumba, Naira y Yuli Samov.
_El espacio de creación que fue el taller de Pedro Mercedes ha escapado del silencio y el vacío de los museos y ha revivido gracias a lxs artistas que lo habéis llenado de poesía (Aula poética de Cuenca, Poesía para náufragos, Inés Belmonte), pintura (Manolo Mesa), performance (Las Sinergys, Itsaso Iribarren – Germán de la Riva, Alba Gusano, Beatriz Morales, Lua Gael), arte sonoro (Motottrexx, Eddie Nesta-Haztelo Grosso, Chirimoya, Panspermia Sonora), instalaciones (Julia Calvo, Adrián Mena), cerámica (Estela Miguel), música (Javi Collado, Siet – Sergio Fernández, Colectivo Rudera, Agua de Borrajas), audiovisuales (Simón Noguera, Cande Lázaro, Bici Folk) , Fotografía (Arturo Luján) y a muchas otrxs que habéis inundado el Alfar con vuestras propuestas.
_El duende del alfar también ha hecho su labor y ha engatusado a cientos de niñxs y adolescentes que han venido de todas las escuelas de la ciudad y se han sorprendido al ver y sentir que hay un mundo bien interesante más allá de las pantallas donde poder dejar volar su imaginación, que se han conectado con la belleza y la verdad de los oficios artesanos, y con el disfrute que supone trabajar con las manos, expresando con sencillez lo que llevan dentro. Y que, para nuestra sorpresa, se han ido de aquí contentos y felices.
_Los tornos han vuelto a girar en San Antón y se ha vuelto a sentir el olor del barro húmedo despertando el aire y las manos de las cientos de personas que habéis asistido a los talleres de cerámica impartidos por Rubén Navarro y Estela Miguel Bautista, con los que muchas de vosotras, vecinas del barrio, habéis podido conectar con el pasado alfarero de este barrio que en un tiempo se llamó de las Ollerías.
_Las puertas han estado siempre abiertas para todas. Para la gente del barrio y para el resto de la ciudad, como siempre hizo y hubiera querido Pedro y Angustias con este lugar. Habéis petado las visitas comentadas. Varios colectivos habéis hecho de este espacio vuestro nido: Los Ojos del Júcar para vuestro Foro y vuestro club de lecturas de filosofía, Conka Steet, Asociación de diseño Cuenca, Facultad de Bellas Artes, Festival de Cine Social, Entretejiendo Cuenca. Hasta el Ministerio de Cultura, cuando ha venido a Cuenca, se ha radicado aquí.
En resumen: en una ciudad en la que la Cultura (esa que escriben con mayúscula) está fuertemente orientada al turismo y a los eventos grandilocuentes, nosotrxs hemos apostado por hacer cultura comunitaria, sostenible y de cercanía, a escala humana, enredándonos con otras asociaciones y agentes culturales del territorio que también intentan dar vida a Cuenca y generando espacios de encuentro y diálogo creativo;
hemos apostado por democratizar el arte y fomentar la cultura de base y el amor por la creación en todos los colectivos sociales: con lxs artistas jóvenes y con estudiantes de la Universidad, con personas que nunca habían tocado el barro o nunca se habían atrevido a hacer un dibujo o un collage, con las mayores de los centros de día, con las personas con discapacidad, con la chavalería de todas las escuelas e instituto, con las personas desempleadas, con los miembros de los clubes de lectura de los pueblos de la provincia…
Todas y cada una de vosotras sois la razón de nuestro trabajo y para todas vosotras, en vuestra diversidad, pensamos y diseñamos las actividades que cada mes integran la programación cultural (y por qué no decirlo ) más rica y variada de Cuenca.
Queremos dedicarle un especial agradecimiento a Jazz, que ha completado este proyecto como una más, sin condición y con vocación. Aportando todo su saber que tanta falta nos hacía. Con la mayor de las atenciones se ha entregado completamente al centro, a hecho que cada visitante se sintiera como en casa, con una dedicación en cuerpo y alma al proyecto, a la figura de Pedro Mercedes, a las visitas con los coles cuyos niños se iban soñando con el duende de este alfar, gracias Jazmina por formar parte de este proyecto de la forma en que lo haces, por tu energía y tu cuidado.
Ojalá el próximo año 2024 podamos seguir haciéndolo. Porque sabemos que muy mal NO nos está saliendo: porque os vemos las caras de alegría, las sonrisas, la energía con las que salís de aquí. Así que, por Lamosa no va a quedar: vamos a hacer todo lo posible por continuar… Porque, a ver, siendo honestas, esto hay que decirlo, jeje:
¡CUENCA, SIN LAMOSA SE QUEDA EN POCA COSA!
Y si finalmente no fuera posible, nos iremos satisfechas con todo el esfuerzo, la dedicación, el cuidado y el empeño que hemos puesto; felices de haber vivido y compartido tantísimas experiencias emocionantes y bonitas que han ayudado a agitar la vida cultural de la ciudad. Si fuera así, Nos iremos dando palmas y cantando:
¡¡¡¡¡QUE NOS QUITEN LO BAILAO!!!
¡¡¡¡¡Hala, a cantar y a bailar y que viva la alegría!!!!!!
Centro Cultural y Artístico Alfarería Pedro Mercedes
Avenida de los Alfares 22. Barrio de San Antón. Cuenca
—
*Actividad financiada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional