Catálogo de vallas

Cuarta exposición del proyecto 'Expresión libre', Dos vallas —una de hierro, otra publicitaria— reflejan el miedo que define nuestra identidad en el capitalismo: miedo al otro, a no ser, a desaparecer.
por:
Escif

Catálogo de vallas. Cuenca

Una valla de hierro forjado sobre una valla publicitaria. Dos vallas.

Una valla de hiero forjado protege lo que somos, nuestra identidad. Nos protege del otro.
Una valla publicitaria protege al capitalismo, su identidad. Lo protege del otro.

En un sistema capitalista, nuestra identidad está marcada por el consumo. No somos personas. Somos consumidores.

Las dos vallas protegen lo que somos, nuestros derechos y nuestros privilegios de consumidores. Nos protegen de todo lo que no somos.

Tenemos miedo del otro. Es la base de una estructura capitalista, colonialista y patriarcal cimentada en la negación del otro: Yo soy porque tu no eres.

La valla es la linea que divide lo que somos de lo que no somos, de lo que no queremos ser, de lo que desconocemos. La valla nos separa de lo otro. Nos permite ser. Justifica nuestra existencia. Posibilita la existencia del ego. Nos separa, nos divide, nos aísla de todo lo que no somos.

Nuestra identidad esta delimitada por dos vallas que pueden ser una misma.

Una valla de hierro forjado representa nuestro miedo a no ser, a no tener, a desaparecer.
Una valla publicitaria representa el miedo del capitalismo a no ser, a no tener, a desaparecer.

En un sistema capitalista, nuestra identidad está marcada por el consumo. No somos personas. Somos consumidores.

Las dos vallas representan nuestro miedo. El miedo a no ser, a no tener, a desaparecer.

Nuestra identidad esta delimitada por dos vallas que pueden ser una misma. Una valla que nos separa. Una valla que nos encierra. Una valla que nos impide expresarse al infinito que somos en el que también existe todo lo que no somos.

Escif / brilloysabor estudio.

Activo en la escena del arte callejero desde mediados de los 90. Con un dibujo nítido de lineas claras y colores sobrios, sus pinturas libertarias cuestionan las luchas actuales, los movimientos de resistencia, los desafíos del capitalismo y las problemáticas medioambientales que enturbian nuestra época.

Ha realizado un gran numero de proyectos en contextos urbanos a lo largo y ancho de todo el mundo, pasando por Rusia, Estados Unidos, India o Senegal entre otros muchos países, siempre en contacto directo con el púbico y la realidad del contexto en el que interviene.

En los últimos años podemos destacar sus intervenciones en centros de arte como el museo Power Station de Shanghai (China, 2016), el IVAM (Valencia, 2017), el Palais de Tokyo (Paris, 2018); su participación en eventos como la Bienal del Arte Africano Contemporáneo (Dakar, 2014), OFF Manifesta X (san Petesburgo 2014), en el proyecto “Dismaland” organizado por Banksy en Weston-super-Mare (Inglaterra, 2015), en la Biennal de Lyon (Francia, 2019) o en “Beyond the Streets” con Saatchi Gallerie (UK, 2023) y con Perrotin Gallerie (Shanghai, 2023)

En su relación con el mundo de las fallas, ha diseñado diferentes proyectos, entre los cuales cabría mencionar las dos fallas municipales que ha realizado: “Esto también pasará” (2021) y “Dos pallomas, una rama” (2024)

 

@escif