Equipo

Integrado por diferentes personas que convergen en el interés por construir redes para la difusión del trabajo artístico.

El encuentro surge a partir de un interés especial en promover y proporcionar herramientas para la producción artística, mediación cultural y difusión del arte desde el trabajo colectivo.

Cada uno de los integrantes aporta una visión de trabajo
desde su campo específico,
para generar un intercambio que
enriquezca los modos de hacer y el diálogo.

LINEA_QUEBRADA_AMARILLA

Verónica Moreno

Co-dirección

ACCIÓN CULTURAL. Comisariado, gestión y administración

Soy licenciada en Bellas Artes por la UCLM, con un Máster Universitario en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, además de ser Técnica Superior en Artes Aplicadas a la Escultura.

Como gestora cultural, he participado en la gestión y desarrollo de más de 55 exposiciones de artistas emergentes, talleres de formación artística, eventos vinculados a la cultura y el arte contemporáneo. Formé parte de la dirección creativa, el comisariado y la gestión del proyecto de Residencia Internacional de Artistas Permanencias San Antón 2015, en el Barrio de San Antón, Cuenca, financiado por Fondos FEDER. También he trabajado como comisaria, participando en la segunda y tercera edición del proyecto Mujeres Mirando Mujeres (2016-2017), dirigido por Arte a un Click, con las artistas Julia Calvo Sánchez y Estela Miguel Bautista.

Como artista visual, mi producción se centra en el videoarte y el collage. Además, he trabajado como VJ en diversos colectivos dedicados a la música, el teatro y el espectáculo en vivo. Actualmente, formo parte de Chirimoya Collective, un grupo de experimentación sonora y visual donde mezclamos en directo aparatos musicales DIY y doorags, junto con creaciones visuales reproducidas mediante dispositivos analógicos en multipantalla y video mapping.

Daniel Raposo

Co-dirección

ACCIÓN CULTURAL. Comisariado, comunicación y diseño

Creador, investigador y mediador cultural con raíces en un pequeño pueblo de Huelva, mi trayectoria está marcada por la combinación en gestión cultural, el diseño y la creación artística. Con formación en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y un Diploma de Estudios Avanzados obtenido en Cuenca, he desarrollado proyectos que conectan arte, educación, creación, cultura contemporánea y mediación.

He trabajado en instituciones como el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y con artistas como Ignacio Uriarte en Berlín, participando en la concepción y producción de proyectos creativos. Como co-director de Lamosa LAB, hemos realizado más de 50 exposiciones, talleres y eventos nacionales e internacionales.

Actualmente, soy investigador en formación en la UCLM, además trabajo en nuevas prácticas artísticas, desde el diseño hasta la creación de instrumentos electrónicos analógicos mediante técnicas DIY y circuit bending.

Jazmina Fuentes

MEDIACIÓN CULTURAL. Equipo educativo

No sé lo que soy. En otra vida, fui profesora desertora de las (j)aulas. Después, he sido pirueta y pájaro y topo y trapo pisoteado. En mi contrato actual dice “mediadora cultural”.

En la raíz de todas mis líneas de trabajo se encuentra, siempre, el deseo de contribuir a la transformación social y personal a través de la (re)construcción de las identidades grupales, la comunidad y el poder colectivo frente al individualismo exacerbado e incapacitante de esta época; de la visibilización de las voces históricamente excluidas; del fomento de la expresión personal y única de cada individuo; y de la práctica de la autogestión y los procesos creativos y artísticos como resistencia biopolítica y exploración profunda de la libertad y la alegría.

Con ganas de ver lo que está por venir.

Alvaro Nuñez

COLABORADOR. Montaje de exposiciones y actividades

Artista multidisciplinar que utiliza la música y las nuevas tecnologías como herramientas de creación. Se enfoca en analizar y utilizar el error como un pincel sobre un lienzo en blanco, errar para crear.

A la misma vez es personal contratado en un proyecto de investigación de la UCLM donde se dedica a inventariar para catalogar los fondos del GME de Cuenca, además de gestionar a nivel técnico los eventos, conciertos y ponencias para y como miembro del grupo de investigación I+D+i FuzzyGab.

Es graduado en Bellas Artes y finalizó el Master de Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales, tanto y como también, el Master en Educación para Profesor de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas. A sus espaldas a participado en diferentes exposiciones colectivas además de tener publicados diferentes proyectos musicales.

Además tiene experiencia y conocimiento en el montaje de exposiciones artísticas tras haber trabajado junto a la LAMOSA durante 3 años en ese aspecto. En resumen, es un ser inquieto.

Alejandra Freyman

Socia Co-fundadora

COMPONENTE NO ACTIVA

Artista especializada en pintura y dibujo, ha realizado destacadas exposiciones individuales en la galería Pepe Cobo & Cía (2009) Madrid y en la Galería Art Nueve (2010) Murcia.

Ha participado en diferentes exposiciones colectivas como El color, el tiempo de los ritmos, Museo Espacio Escala, Sevilla (2008) o El puente de la visión en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander (2011) . Ha realizado el Libro de dibujo Todas las cosas del mundo están (aún) por suceder, Ediciones Puré, (2007). Así como la exposición El misterio del perro del sol del colectivo The Children Pox que forma junto a Juan Zamora en el Museo ABC, Madrid y la intervención mural “Out of the Blue” en La Casa Encendida, Madrid (2012).

Su obra se encuentra entre los fondos de las colecciones de la Fundación Caja Sol, Sevilla; la Fundación Antonio Pérez,Cuenca; y la Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura, Las Palmas de Gran Canaria, entre otras.