Nuestra labor esta fundamentada por la producción artística, diseño, comisariado, autoedición, montaje de exposiciones, talleres e investigación.
Como colectivo dedicado a la creación, gestión y difusión del arte contemporáneo, respondemos a modos de hacer colectivos que apuestan por un trabajo desde lo sensible y lo común.
Exploramos líneas de acción en la producción artística y buscamos crear una red dinámica de trabajo que permite dar una oferta cultural amplia y variada
Nuestra propuesta da forma a un proyecto artístico y cultural auto-organizado que funciona como plataforma y lugar de encuentro para la co-creación y el reconocimiento de movimientos, personas y procesos creativos desde el cual hemos organizado más de 50 exposiciones de artistas, residencias y convocatorias artísticas a nivel nacional e internacional y multitud de talleres; un prolífico trabajo que nos ha llevado a participar como espacio invitado alternativo en diferentes ferias de arte contemporáneo -Hybrid Art Fair (Madrid) y Marte (Feria de Arte Contemporáneo de Castellón)-, universidades estatales, bibliotecas públicas y alguna que otra verbena.


La evolución de LAMOSA Lab ha estado marcada por los diferentes espacios que hemos habitado y gestionado, todos ellos ubicados en la ciudad de Cuenca. Estos espacios han sido más que meros contenedores físicos; han funcionado como laboratorios de experimentación donde han confluido la producción artística, la mediación cultural y la investigación. Cada emplazamiento ha supuesto un reto y, a la vez, una oportunidad para redefinir nuestras dinámicas de trabajo, adaptándonos a las circunstancias y explorando nuevas formas de articular la cultura contemporánea en diálogo con el contexto local.
Cada uno de estos espacios ha representado un momento clave en nuestra trayectoria, evidenciando la naturaleza cambiante y resiliente de los proyectos autoorganizados. Desde nuestros inicios, hemos enfrentado las dificultades propias de sostener una iniciativa cultural independiente en un entorno urbano como es la ciudad de Cuenca, donde el acceso a recursos y apoyos institucionales es limitado.
Sin embargo, estas circunstancias nos han llevado a fortalecer nuestra red de colaboración, experimentar con modelos alternativos de gestión y consolidar un enfoque basado en la autonomía y el trabajo en comunidad.


